MIS GRANDES TESOROS

Desde el 2014, en el Liceo Cristiano Vida Nueva se implementó el proyecto Mis Grandes Tesoros, una estrategia de inclusión educativa para apoyar a niños y niñas con dificultades en su proceso de enseñanza – aprendizaje. En este, se busca integrar a un menor de edad para que los docentes realicen un trabajo personalizado con él, identificando sus habilidades, dificultades y destrezas; logrando mejorar su autoestima y heteroestima.

Este programa se realiza bajo el Decreto 1421 de 2017, por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad. Vale la pena resaltar que esta iniciativa tiene cobertura para todos los niños que presentan un diagnóstico clínico, el cual determina que un niño tiene una condición de discapacidad, o aquel que no tiene discapacidad, pero tiene una dificultad a nivel de lenguaje, motricidad fina, comportamental o emocional. Pensando en eso, “Mis grandes tesoros” tiene dos divisiones: inclusión permanente e inclusión transitoria.

Actualmente, está conformado por cerca de 100 estudiantes que son atendidos por los diferentes docentes de la institución; los educadores reciben capacitaciones permanentemente para trabajar con estos niños durante su proceso académico, de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Gracias a los esfuerzos de todos los involucrados en este proyecto, los estudiantes en el Liceo Cristiano tienen un cambio a nivel social y emocional, pues sus compañeros los incluyen en todas las actividades; los docentes llevan los procesos guiados por el Departamento de Bienestar Estudiantil; sus padres reciben talleres donde se establecen compromisos para apoyar el proceso. También, a nivel espiritual, muchas familias han crecido, sus hogares han sido transformados por Dios, y los niños han vivido de una mejor manera.


Objetivo general

El proyecto de incluir se fundamenta en una escuela abierta que no discrimine y que reconozca las diferencias de sus alumnos; requiriendo de los apoyos pedagógicos y terapéuticos que garanticen la plena participación de los alumnos y el aprovechamiento de sus potencialidades y capacidades para mejorar la calidad de vida de los estudiantes con necesidades educativas especiales y su núcleo familiar; ofreciéndoles beneficios que estimulen la comunicación, recreación, habilidades de aprendizaje, habilidades sociales y sentimientos de pertenencia social dentro de su entorno.


Objetivos específicos

  • Sensibilizar a la comunidad educativa y administrativa la inclusión de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales.
  • Habilitar o rehabilitar a los infantes que tengan dificultades, para integrarse al proceso educativo normal con el fin de incorporarlos a la vida en sociedad.
  • Generar procesos para la comprensión, el conocimiento, destrezas, memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas de la vida diaria de acuerdo a su lenguaje.
  • Lograr que cada niño, niña y joven reciba educación de calidad y que aprenda en la medida de sus posibilidades, la mayor cantidad de contenidos significativos de buena calidad.
  • Generar en las familias conocimientos en: discapacidad, integración, familia, estrategias pedagógicas de interacción, planeación y flexibilización del currículo.
  • Formar dentro de los parámetros de convivencia sana a través del conocimiento de reglas que le permitan participar de forma activa competente ante una sociedad.
  • Identificación, internalización de actitudes y creencias alrededor de discapacidad e integración como conceptos básicos de trabajo en la búsqueda de un consenso alrededor de un lenguaje una conceptualización mínima común.
  • Promover la atención y educación especial mediante un diagnóstico que presente una  mejor atención educativa; así como una adaptación más adecuada al entorno escolar, familiar y social de estos alumnos.
  • Identificar las metodologías más convenientes para la atención educativa a fin de favorecer  el potencial de aprendizaje.
  • Promover las relaciones interdisciplinarias, descubriendo las tareas específicas y comunes de equipos multidisciplinarios: terapia ocupacional, fonoaudiología, sicólogos, neuropsicólogos, médicos generales y especialistas, maestros, capellán y familia.
  • Potenciar la vinculación de diversas instancias de salud, educativas y asistenciales para establecer mecanismos de atención más coordinados para los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales.
  • Formar razonamientos que permitan forjar las destrezas mínimas facilitadoras de la integración de niños, niñas y jóvenes los cuales fortalecerán la toma de decisiones alrededor de los ingresos, las intervenciones, las evaluaciones y la promoción de los alumnos con deficiencia cognitiva en el aula regular.
  • Proporcionar al niño, niña y joven un ambiente acorde con sus necesidades e intereses que le permita desarrollarse sin sensación de fracaso y frustración.
  • Brindar al niño, niña y joven estímulos adecuados que faciliten el proceso de aprendizaje y su adaptación al marco educativo.
  • Ofrecer al niño, niña, joven y padres un marco contenedor que posibilite el trabajo preventivo y ayude al estudiante en la adquisición de logros mínimos académicos.

Misión

Formar personas íntegras quienes puedan enfrentarse a la sociedad con unas bases espirituales, cognitivas y comunicativas para aportar al tejido social desde sus habilidades, destrezas y conocimientos.


Visión

Incluir al aula regular niños, niñas y jóvenes con algún tipo de discapacidad quienes puedan socializar, interactuar y compartir su entorno, teniendo en cuenta sus habilidades y destrezas a nivel comunicativo, comportamental, cognitivo y físico; para que puedan desarrollar un proyecto de vida familiar y laboral.

El perfil del docente


Flexibilidad en el manejo metodológico

Valoración de las capacidades de todos sus alumnos

Renovación permanente

Ser creativo

Informe sobre el nivel de logros del estudiante.

Presentación de las metas anuales.

Objetivos de instrucciones a corto plazo.

Servicios específicos de educación especial y profesional que se les proporcionará.

Tiempo que el estudiante va a requerir para desarrollar los programas de educación.

Fechas proyectadas para el inicio y mantenimiento en el programa.

Criterios y procedimientos de evaluación para medir el progreso hacia las metas.


Tipos de discapacidad que podemos encontrar en el sistema educativo

  1. Trastornos del espectro autista (TEA):

Se caracterizan por un déficit en la capacidad para establecer interacciones sociales recíprocas, dificultades de comunicación y en las habilidades pragmáticas del lenguaje, y un trastorno de la flexibilidad comportamental y mental (Martín-Borreguero, 2004; Wing, 1998; Murillo, 2013).

  • Trastornos permanentes de voz y habla:

Constituyen una discapacidad y hacen alusión a todas aquellas alteraciones en el tono de la voz, la vocalización, la producción de sonidos y ritmo y la velocidad del habla, las cuales generan distintos grados de dificultad en la emisión de mensajes verbales y, por tanto, en la comunicación con otras personas. Incluye aquellas personas con dificultades graves para producir palabras y oraciones de manera fluida y sin detenciones (tartamudez) (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014; Tomblin, 2009; Tomblin, Nippold, Fey y Zhang, 2014).

  • Discapacidad física:

En esta categoría incluyen todas aquellas dificultades de movilidad que pueden implicar distintos segmentos del cuerpo. Las personas con esta condición pueden presentar dificultades para desplazarse, cambiar o mantener distintas posiciones corporales, llevar, manipular o transportar objetos, escribir, realizar actividades de cuidado personal, entre otras (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014).

  • Discapacidad auditiva:

Aquí se incluyen personas con distintos tipos de pérdida auditiva, hecho que les genera limitaciones significativas en la percepción de los sonidos y en los intercambios comunicativos verbales con otros (Valmaseda, 2002; Domínguez y Alonso, 2004).

  • Discapacidad intelectual:

Comprende todas aquellas limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiestan en dificultades relacionadas con “la comprensión de procesos académicos y sociales (…), el desarrollo de actividades cotidianas de cuidado personal, comunitarias, del hogar, entre otras, para lo cual precisan de apoyos especializados” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014).

  • Discapacidad psicosocial:

Esta categoría abarca trastornos mentales, de ansiedad, depresión y otros, que alteran de modo significativo el desarrollo de sus actividades cotidianas y la ejecución de tareas o responsabilidades que implican la organización, modulación y regulación del estrés y las emociones.

Se incluyen aquí las repercusiones en el funcionamiento cotidiano de trastornos como la esquizofrenia, el trastorno afectivo-bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, la fobia social, el trastorno de estrés postraumático, entre otros (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014; OMS, 2013).


Planes Individuales de ajustes razonables (PIAR)

Se constituye en la herramienta idónea para garantizar la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con discapacidad, dentro del aula, respetando sus estilos y ritmos de aprendizaje.

El PIAR es el proyecto para el estudiante durante el año académico y que se debe llevar a cabo en la institución y en el aula, en conjunto con los demás estudiantes de su clase.

Aspectos del PIAR

Descripción del contexto general del estudiante dentro, y fuera del establecimiento educativo (casa y otros entornos sociales)

Caracterización pedagógica

Aspectos médicos, terapéuticos  y sociales

Objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar

Ajustes curriculares, didácticos, evaluativos y metodológicos para el año electivo, si se requieren

Responsables en los PIAR


La discapacidad no te define; te define como haces frente  a los desafíos que la discapacidad te presenta.

Jim Abbott
PROYECTO-MIS-GRANDES-TESOROS-2020

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-xfIItntBZA[/embedyt]